El Yeso como material de Construcción I


El Yeso Como Revestimiento

Entre las buenas propiedades del yeso como material para revestimiento, destacan las buenas prestaciones desde el punto de vista de la habitabilidad, la durabilidad y la protección ante el fuego.

Habitabilidad

Se pueden considerar los revestimientos de yeso como elementos constructivos que colaboran eficazmente en el acondicionamiento térmico, higrotérmico, acústico y lumínico de los edificios.


Aislamiento térmico


En cuanto al coeficiente de conductividad térmica del yeso (medida indirecta de la resistencia térmica de un material, es decir a menor coeficiente mayor aislamiento térmico), comentar que varía dependiendo de la densidad y humedad de los revestimientos. Así en productos ligeros de yeso celular se alcanzan valores que suponen un extraordinario poder de aislamiento térmico, mientras que en yesos más densos se obtienen valores que lo sitúan en un buen puesto con respecto a otros materiales.

 

TIPO DE YESO

DENSIDAD

COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD

 

(KG/M3)

TÉRMICA (W/M °C)

Enlucido de yeso

800

0,300

Enlucido de yeso y perlita

570

0.180

Enlucido de yeso y vermiculita

600

0,163

Tabla 3. Valores del coeficiente de conductividad térmica del yeso en función de sus densidades

 

Por otra parte, cuanto más lisa sea la superficie que presenten los revestimientos, menor será el coeficiente de fricción y mejor el aislamiento térmico. El yeso alisado, por tanto, tiene un buen coeficiente de fricción, siendo sólo superado por el cristal. 

El yeso a medida que su superficie es más blanca y brillante tiene menor coeficiente de absorción, de modo que podemos considerar que oscila entre un 20% y un 10% de la energía recibida. Debido a esto, si utilizamos el yeso en interiores, la absorción del calor por radiación proveniente de aparatos calefactores, será baja también, evitando fugas de calor.

Por otra parte se puede decir que el yeso es un material que garantiza un buen confort superficial, es decir, resulta confortable el tacto de su superficie ya que, tiene un bajo coeficiente de penetración térmica, comparativamente con otros materiales, previniendo además las condensaciones de agua.

 

MATERIAL

COEFICIENTE DE PENETRACIÓN TÉRMICA (KCAL/H1/2.M2.°C)

Corcho

2.66/4.10

Madera

8.20/12.09

Hormigón celular

10.25/26.65

Yeso (200 kg/m3)

2.25

Yeso (1000 kg/m3)

9.82

 Tabla 4. Valores del coeficiente de penetración térmica para diferentes materiales

 

Regulación higrotérmica

 

En el caso de las paredes revestidas con yeso, la eliminación del vapor de agua se puede realizar a través de ellas por ser la difusión relativa a través del yeso unas quince veces menor que a través del aire, afirmando por tanto que a través del yeso las edificaciones transpiran.

 

Acondicionamiento acústico

 

La influencia de los revestimientos de yeso, en cuanto al aislamiento ante el ruido aéreo, no es apreciable.

En cuanto al coeficiente de absorción acústica del yeso, comentar que es muy bajo, pero se puede mejorar actuando en la superficie del yeso mediante tratamientos como la microfisuración superficial del material, para de esta forma conseguir que la energía sonora se atenúe a medida en que la onda penetra por el yeso.

MATERIAL

COEFICIENTE MEDIO DE ABSORCIÓN ACÚSTICA

Hormigón

0.015

Cemento

0.020

Yeso

0.020

Madera

0.030/0.100

Ladrillo

0.032

Corcho

0.160

 Tabla 5. Valores del coeficiente de absorción acústica para diversos materiales

 

Reflexión luminosa

 

Esta propiedad depende fundamentalmente de la capa de terminación de las paredes: el yeso, únicamente cuando se deja visto, tiene una influencia en ella.

Durabilidad

Las acciones a las que están sometidas los revestimientos interiores, las podemos clasificar en mecánicas y debidas al agua.

En cuanto a las acciones mecánicas destacan las debidas a impactos o choques. Por tanto. la propiedad que más interesa conocer es la de su dureza superficial que por regla general y en condiciones normales de utilización es suficiente. De todas formas esta propiedad está relacionada directamente con la densidad del revestimiento y por tanto de la relación A/Y con la que se amase.

 

TIPO DE REVESTIMIENTO

DUREZA SUPERFICIAL MÍNIMA (SHORE C) 

Tradicional

45

Proyectado

65

Alta dureza

80

Tabla 6. Valores de dureza superficial para revestimientos de yeso

 

Variaciones dimensionales: Una vez seco el yeso, como los demás productos minerales. tiende a aumentar su volumen por humectación y a reducirlo por secado, de modo que puede haber oscilaciones máximas de 1.5 a 2 mm/m. Además, el coeficiente de dilatación térmica de los yesos empleados ordinariamente en la construcción es de 20 x 10-6 x KG -1

Alteraciones debidas al agua: la solubilidad del yeso en agua no es muy elevada, pero el deterioro que ésta produce en los elementos de yeso es debido a pérdida de resistencia que experimentan en presencia de humedad y que puede explicarse considerando que el agua libre absorbida por el yeso actúa a modo de lubricante entre su estructura cristalina. deshaciendo la trabazón formada por la disposición de los cristales.

El grado de absorción de agua depende de la porosidad de yeso y por tanto, de su densidad y de su agua de amasado.

Puede decirse que los yesos a medida que se aproximan a su peso específico, que está alrededor de 2,5, absorben menos agua y se comportan mejor frente a ella.

Yesos Inífugos

 

El yeso es un material incombustible, por tanto no hay que contabilizarlo en absoluto al estudiar la carga de fuego de los edificios. Además tiene una baja conductividad térmica, le que evita la propagación del calor producido en los incendios y contiene agua libre y agua química necesitando consumir energía calorífica para evaporarla. El tiempo de protección de los materiales se expresa en minutos y se considera como el grado de resistencia al fuego. En la tabla 7, se presentan algunos valores de esta resistencia al fuego.

 

TIPO DE PARTICIÓN

RESISTENCIA

 

AL FUEGO (RF)

Tabique de ladrillo hueco de 4-6 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras

90

Tabique de ladrillo hueco de 8-10 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras

180

Tabique de ladrillo hueco de 11-12 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras

240

Tabique de ladrillo macizo de 11-12 cm, sin revestir

180

Tabique de ladrillo macizo de 11-12 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras

240

Tabique de ladrillo macizo de 20-24 cm, sin revestir

240

Tabique de ladrillo macizo de 20-24 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras

240

Tabla 7. Valores de protección contra el fuego (N.B.E. CPI96).

◄◄atrás                                                                                                                     siguiente ►►

Historia
Como Material
Fabricación
Tipos de Yeso
Revestimiento
Inífugos
Revestimientos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
   
   
Contactar Aviso Legal    
© YESOS PROINSA S.L. 2008