El Yeso como material de Construcción II


Revestimientos de Yeso

 

Se consideran dos grupos, en función del tipo de yeso utilizado:

  1. Revestimientos tendidos: con yesos tradicionales y yesos especiales

  • Guarnecido:

Es un revestimiento continuo conglomerado, confeccionado con pasta de yeso grueso y aplicado sobre un soporte, vertical u horizontal para regularizar su superficie. Su espesor se determina en función del soporte que se recubre, debiendo estar comprendido entre 10 y 20 mm (el espesor habitual es de 12 mm). A su vez se divide en:

- MAESTREADO, se realizan maestras en las esquinas, rincones, guarniciones de huecos y además se intercalan las necesarias para que su separación sea del orden de un metro.

- A BUENA VISTA, guarnecido sin maestrear.

Para realizar este revestimiento se utiliza yeso grueso (YG) y yeso grueso controlado (YG/L).

  • Enlucido Tradicional:

Es un revestimiento confeccionado con pasta de yeso fino y aplicado en una capa muy fina, de unos 3 mm sobre una superficie previamente regularizada con guarnecido.

 

Para realizar este revestimiento se utiliza yeso fino (YF) y yeso fino controlado (YF/L).

  1. Revestimientos proyectados

Son yesos amasados mecánicamente y aplicados mediante máquina de proyectar, para ser posteriormente regularizados de forma manual.

En primer lugar se alimenta la máquina mediante sacos o a través de un sistema automático por silo y transporte neumático del yeso hasta la tolva.

Después se mezcla automáticamente el yeso con el agua, cuya cantidad se puede ajustar para obtener una masa consistente y trabajable. Normalmente la relación agua/yeso varía entre 0,5 y 0,7 según el tipo de yeso y el fabricante; lo conveniente es utilizar la relación A/Y que recomiendan los fabricantes.

Se proyecta contra los paramentos y techos mediante la boquilla de una manguera por la cual es impulsada la pasta de yeso desde la máquina de proyección.

Su prolongado tiempo de empleo, más de hora y media, permite su aplicación en varios paramentos de forma continua, pudiendo acometerse de una vez una estancia completa. Una vez aplicado el yeso proyectado se procede a regularizar y alisar la superficie mediante una regla de aluminio de unos dos metros de longitud, cuyo poco peso unido a su especial perfil permite un cómodo y rápido manejo, ya que dispone de un ala separada de la lámina de contacto para poder asirla con las manos en cualquier posición.

La regla debe pasarse reiteradamente y en diversas posiciones hasta conseguir una superficie sensiblemente plana. Las esquinas son las zonas que acusan más los posibles defectos. La forma de evitar esta imperfección es ejecutar, previamente en ellas, maestras como en el sistema tradicional, y la forma de corregirla es aplicar en las esquinas una cuchilla de gran longitud que marca una huella vertical u horizontal, que sirve de referencia para hacer los rebajes oportunos.

La última fase consiste en pasar una cuchilla de acero provista de un mango de madera para cortar y eliminar las posibles rebabas y las pequeñas imperfecciones del paramento y cortar el guarnecido en las juntas estructurales del edificio y a nivel del pavimento terminado o línea superior del rodapié, según que éste se reciba o no sobre el revestimiento de yeso.

En el caso de los enlucidos sobre guarnecido proyectado, se puede realizar una de las siguientes operaciones:

  • Tender la pasta de yeso fino con la llana en 2-3 manos.

  • Frotar el guarnecido con la esponja hasta sacar la "crema", tender esta "crema" y por último amasar yeso fino y tenderlo con la llana.

  • Frotar el guarnecido con la esponja y agua hasta sacar la "crema", tender esta "crema" con la llana y repetir todo esto de dos a tres veces.

Soportes

 

En todos los casos los soportes que pueden ser revestidos con yeso son:

  • Soportes de ladrillo.

  • Soportes de bloques cerámicos.

  • Soportes de bloques de hormigón.

  • Elementos de hormigón en masa, armado y pretensado.

  • Aislantes rígidos como el vidrio celular, y otros aislamientos como el poliestireno expandido, el poliestireno extruido, el poliuretano, etc., que suelen necesitar para asegurar la adherencia con los revestimientos tratamientos especiales o la incorporación de mallas de fibra de vidrio o plástico.

También se suelen enlucir soportes realizados a base de elementos prefabricados de yeso.

En cambio, no se debe aplicar el yeso sobre elementos de acero (NTE-RPG), si no se protegen previamente (p.e. forrándolos con una superficie cerámica), ya que se favorece su oxidación y corrosión, produciendo manchas; en determinadas circunstancias, se pueden producir condensaciones de vapor de agua.

Tampoco se debe aplicar yeso sobre superficies pintadas ni superficies con residuos desencofrantes.

A todos estos soportes se les deben exigir los siguientes aspectos:

  • Planeidad, verticalidad u horizontalidad, según se trate de paredes o techos. Las desviaciones superiores a los 8 mm, resultan difíciles y gravosas de corregir con el revestimiento.

  • En los soportes tipo fábrica, las juntas tendrán una cierta irregularidad para facilitar la adherencia, son recomendables las juntas rehundidas y las matadas.

  • Rugosidad, garantizada en los soportes cerámicos por el propio material o por las estrías con que se fabrican. En cambio, presentan una superficie demasiado lisa para garantizar la adherencia, los soportes de hormigón, algunos tipos de soportes de bloques y los elementos estructurales, sobre todo si han sido encofrados con piezas metálicas.

  • Continuidad del material a revestir. Por lo que en los casos en donde el soporte integre elementos diferentes (p.e. parte de la estructura del edificio) sería necesario forrar estos elementos con el material del soporte a revestir o garantizar de alguna manera la continuidad del soporte para evitar fisuras en los encuentros de los distintos materiales que lo constituyan.

 ◄◄atrás                                                                                                 volver a Yesos Proinsa ►►

Historia
Como Material
Fabricación
Tipos de Yeso
Revestimiento
Inífugos
Revestimientos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
   
   
Contactar Aviso Legal    
© YESOS PROINSA S.L. 2008